Este género está compuesto por 3 especies diferentes, que anteriormente pertenecían al genero Cytisus. Son árboles o arbustos de hoja caduca, originarios del sur de Europa y oeste de Asia.
Tienen como característica principal sus inflorescencias colgantes que de forma espectacular llenan totalmente la planta, proporcionando al jardín una verdadera mancha de color amarillo; de ahí su nombre común de Lluvia de Oro. Son árboles rústicos, con pocas exigencias de cultivo, de clima o de suelo, que pueden llegar a prosperar con toda normalidad hasta en alturas cercanas a los 2.000 m de altitud.
Según la climatología y altitud, florece más en primavera o verano. La flor tiene forma de mariposa.
Este género, a pesar de estar ya bastante difundido debido a su magnífica floración, lo debería estar todavía mucho más.
Table of Contents
Características
- Cuidados: Fácil.
- Luz: Pleno sol.
- Altura: 3-6 m.
- Expansión: 1,5-2,5 m.
- Forma: Árbol.
- Flor: Verano.
- Invierno: Resistente.
Cuidados
La Lluvia de Oro no es exigente en cuanto a suelo y da muy buenos resultados en cualquier emplazamiento, siempre que haya humedad tanto en la tierra como en el ambiente. En regiones templadas y cercanas a la costa debe plantarse en un lugar protegido de los rayos directos del sol, puesto que el exceso de calor, además de paralizar la vegetación, chamusca las hojas. El tipo de suelo que más le conviene para su desarrollo es el calcáreo, es decir el que contenga un exceso de cal.
Durante los primeros años que siguen a la plantación puede ser necesario ponerle un tutor para que tenga un crecimiento recto o adecuado a unas necesidades precisas.
Propagación
Entre los varios sistemas de reproducción conocidos las semillas se emplean para las especies y nunca para las variedades. La siembra se lleva a cabo en primavera y al aire libre, teniendo la precaución de haber dejado las se- millas en remojo durante 1 ó 2 días antes de efectuar la siembra, debido a la extrema dureza del envoltorio, típico de las leguminosas. Al año, las plantas suelen medir entre 60 y 80 cm de altura, y se sacan del semillero para seguir su cultivo normal en el vivero.
Para la reproducción de las variedades, el mejor sistema es el injerto de escudete, realizado en verano, o el de púa, efectuado en invierno-primavera, todos ellos sobre la especie L. anagyroides, obtenido de semilla.
También pueden multiplicarse mediante el esqueje, tanto el leñoso realizado en vera- no, como el de madera dura efectuado en marzo con la ayuda de las hormonas de enraizamiento.
Tipos
- Laburnum alpinum. Esta especie puede llegar a medir en estado natural hasta 10 m de altura. Tiene las ramas redondas y lisas, y las jóvenes pubescentes. Las hojas son caducas, compuestas, pecioladas, con tres foliolos elípticos u ovales lanceolados, redondos en la base, verdes en ambas caras, sin pelos o únicamente en los bordes.Las flores son pequeñas, de color amarillo claro, muy olorosas, y se presentan agrupadas en racimos terminales colgantes de una longitud que puede superar los 40 cm durante los meses de verano, según la climatología. Es oriunda de los Alpes franceses y suizos.
- L. anagyroides. Es un pequeño árbol de porte elegante y muy decorativo. Tiene ramas largas y poco numerosas; las jóvenes son colgantes y de color verde azu- lado. Las hojas son compuestas, con 3 foliolos elípticos, mucronados, pubescen- tes en la parte inferior, principalmente cuando son jóvenes. Las flores son grandes des, de color amarillo claro y olor suave, agrupadas en racimos simples, colgantes más largos que anchos, de unos 30 cm de longitud, y que aparecen en los meses estivales dependiendo de la climatología. Es originario del centro y sur de Europa. Hoy día se cultivan diferentes variedades hortícolas, entre las que destacan la «<Alschingeri», con inflorescencias cortas y flores azuladas en el envés; la «<Autumnale», que produce otra floración en otoño, aunque de menor calidad; la «Pendulum», de flores jaspeadas; la «<Penduylum», de aspecto de árbol llorón o péndulo, y la «Quercifolium», de hojas con 5 foliolos, como las del roble (Quercus).
- L. X watereri. Es un híbrido resultante del cruce de las dos especies anteriores. Se distingue por tener en el envés de las hojas y en los tallos florales un tomento blanco. Las flores son más abundantes que en la especie Anagyroides y de un amarillo más oscuro. Muy interesante para jardines pequeños y terrazas.