85
Fabrica un auténtico banco de trabajo en madera con una técnica muy sencilla y construido de una forma muy robusta para que aguante mucha carga de peso. En este artículo paso a paso te enseñaré cómo hacerlo.
Table of Contents
Vídeo
Materiales
- Listones de madera de diferentes grosores.
- Una plancha para lo que va a ser la mesa.
- Ingletera o serrucho.
- Broca para hacer las guías y otras para rellenar cola para madera, tornillos y unos cuantos sargentos.
Paso a paso
- Preparación de las patas. Empezamos marcando las patas para poder hacer los cortes. Comenzamos haciendo unos cortes en los extremos para poder hacer los encastres que tendrán el mismo ancho y profundidad que los travesaños. Debemos hacer la marca arriba como hemos visto y marcar otra unos 30 centímetros aproximadamente el otro extremo para que la marca no salga recta. Es indispensable que nos ayudemos de una escuadra para que los encastres sean del mismo ancho que los travesaños.
- Hacer los cortes. Para hacer los cortes utilizaremos una ingletadora o un serrucho en su defecto. La idea es hacer varios cortes consecutivos para después con la ayuda del formón deshacernos de toda la madera sobrante y dejar el hueco perfectamente vacío. Tenemos que ir repasando con el formón para dejar la superficie lo más recta posible.
- Hacer la pasta para rellenar los huecos. En este paso, para poder rellenar los huecos con holgura, vamos a mezclar el serrín de los cortes con un buen chorro de cola para madera y hacer una pasta para poder introducir en el hueco. Debemos echar la suficiente cantidad de cola y también hay que removerla bien para que se integre toda la mezcla.
- Colocar los travesaños. Vamos a proceder a montar las dos estructuras laterales de la mesa que estarán formadas por dos patas y dos travesaños. Cortamos los listones en los travesaños y los atornillamos con la ayuda de sargentos y tacos de madera para que no se muevan a la hora de colocarlos.
- Reforzar la estructura. Para reforzar la estructura, colocamos dos nuevos travesaños en el centro de la parte de arriba como en la centro de la parte de abajo. Los colocamos sobre tacos de madera sujetos a la estructura con la ayuda de los sargentos para evitar que se nos mueva hacia los lados.
- Atornillar el tablón a la estructura. Para atornillar el tablón a la estructura, lo colocamos en el suelo y lo damos la vuelta a la estructura de forma que tengamos como si dijésemos la mesa colocada del revés. Marcamos la distancia desde la parte más exterior de la estructura hasta al borde del tablón y tratamos de que quede separado más o menos a la misma distancia desde todos los lados. Una vez que tengamos esto lo marcamos con lápiz y ya solamente nos queda darle la vuelta de nuevo en la mesa y cuadr