Dentro de este grupo de especies suculentas, existen algunas plantas verdaderamente fascinantes, algunas de las cuales se cultivan por las atractivas hojas y otras por las abundantes y coloridas flores. La especie más conocida es el Kalanchoe blossfeldiana. Forma una roseta uniforme de hojas gruesas, lobuladas y lustrosas, rematadas por un colorido ramillete de flores rosadas, rojas, anaranjadas o amarillas, dependiendo de la variedad.
Frecuentemente, las Kalanchoes se descartan después de la floración, pero no hay alguna por la que no se las pueda conservar para que florezcan año tras año, aunque lo harán en primavera y no en invierno. Después de la floración, corte los tallos de las flores justo encima del primer par de hojas; luego, trasplantela. Utilice una maceta una medida mayor si las raíces han llenado ya el interior de la que tienen. Un compost especial para Cactus es ideal para estas plantas.
Table of Contents
Características
- Cuidados: Sencillo
- Luz: Abundante/ indirecta
- Altura: 30 cm
- Expansión: 25 cm
- Forma: Macizo
- Flor: Invierno o primavera
- Humedad: No precisa pulverizar
Cuidados
Cuidados primavera y verano
Riéguela abundantemente a lo largo de la primavera y el verano, pero permita que el compost se seque entre riego y riego. Cada cuatro semanas, añada fertilizante líquido al agua. Mantenga su Kalanchoe en un sitio bien iluminado, pero no directamente expuesta al sol, a temperatura ambiental.
Cuidados otoño e invierno
Reduzca la cantidad de agua de manera tal que el compost quede apenas húmedo, y déjelo secar entre riego y riego. Cada dos semanas, añada un fertilizante líquido. Mantenga la planta en un sitio iluminado (en invierno, el sol directo le hace bien). No permita que la temperatura sea inferior a los 10 °C; lo ideal es mantenerla entre 13 y 16 °C.
Propagación
Siembre semillas desde finales de invierno hasta inicios de primavera, utilizando compost especial para Cactus, con un poco de arena gruesa añadida. Mantenga el compost apenas húmedo y la bandeja de semillas protegida de los rayos del sol y a una temperatura aproximada de 21 °C. Una vez que las plántulas estén lo suficientemente grandes como para poder cogerlas sin dañarlas, plántelas individualmente en compost para Cactus.
Los Kalanchoes también se pueden propagar por medio de esquejes. Corte un trozo de entre 8 y 10 cm de la punta de un tallo, dejándolo secar durante un par de días.
Sumerjalas puntas cortadas en hormonas de enraizamiento y luego insértelos en una maceta rellena de compost para cactus, mezclado conarena gruesa. Manténgalos a unos 21 °C y protegidos de la luz hasta que los nuevos brotes sean evidentes.
Algunas especies de Kalanchoe, tales como la K. daigremontiana, desarrollan pequeños vástagos en los bordes de las hojas. Puede plantarlos, pero protéjalos de la luz hasta que comienzan a crecer.
Problemas
El exceso de agua conduce rápidamente a la descomposición de hojas y raíces; los Kalanchoes toleran mejor la falta que el exceso de agua, así que es mejor no regarla demasiado. Si hay pequeñas protuberancias blancuzcas sobre las hojas -cochinillas algodonosas-, y quitelas con un pincel empapado en alcohol metílico. Nunca utilice insecticidas de malathion para plantas de la familia Crassulaceae.
Tipos
- Kalanchoe blossfeldiana. Es originaria de Madagascar. Alcanza unos 30 cm de altura y tiene hojas gruesas, suculentas y de color verde oscuro, que miden unos 8 cm de largo y suelen tener el borde ondulado y teñido de rojo. Las flores aparecen en primavera (o, forzadas, en invier- no). Crecen en grandes ramilletes aplanados que duran unas seis semanas o más. Existen numerosas tonalidades.
- K. pumila. También originaria de Madagascar, es una excelente planta para colgar en una cesta o canasto, con sus tallos colgantes y flores arqueadas. Sus bonitas hojas carnosas y grisáceas miden unos 25 mm de largo y están recubiertas de un polvillo blancuzco. Las flores son de tonos violáceos y crecen formando ramilletes a finales del invierno.
- K. marmorata. Originaria de Etiopía, se la cultiva por sus atractivas hojas carnosas. Al principio son de color verde pálido y luego adquieren una tonalidad purpúrea grisácea con manchas marrones en ambas caras. Es una planta arbustiva y erecta que alcanza unos 40 cm. En primavera, da flores blancas.
- K. daigremontiana. Arriba, derecha. Originaria de Madagascar, es una especie suculenta muy original, que alcanza entre 0,9 y 1,2 m de altura. Sus hojas carnosas son triangulares y, a su alrededor se forman los nuevos vástagos. A finales de la primavera, desarrolla flores grisáceas.
- K. beharensis. Arriba, izquierda. Puede alcanzar una altura de hasta 3 m, aunque no resulta difícil mantenerla más pequeña, cortando las puntas cada primavera. Se la cultiva por sus actractivas hojas de gran tamaño; éstas son triangulares, lobuladas, de bordes ondulados y entre 10 y 20 cm de largo, con una densa pelusilla amarillenta. Las flores crecen en primavera, pero es muy raro que los ejemplares de interior las desarrollen; si se deja que la planta adquiera su dimensión real, las flores se desarrollan en ramilletes, sobre largos tallos y son de color blanco amarillento y púrpureas en el interior.
- K. tomentosa. Abajo, izquierda. Originaria de Madagascar, es una planta bastante erecta que alcanza unos 45 cm. Sus hojas carnosas, al igual que los tallos, están recubiertas de una densa pelusilla blancuz ca que le proporcionan un aspecto afelpado. Las flores son insignificantes.