Hibiscus rosa sinensis. El hibisco es una planta originaria de China de la familia de las Malváceas muy utilizada en los jardines mediterráneos por su buena adaptación a las temperaturas cálidas y al clima soleado. Se la conoce comúnmente como rosa de china y su altura puede alcanzar hasta los 5 metros.
Características
Presenta hojas ovadas u ovadoacuminadas, con los bordes dentados, de 5-7 cm de longitud y 2-3 cm de anchura. Las flores se abren entre junio y septiembre en la axila de las hojas superiores; poseen un diámetro de 10-15 cm y son de color carmín oscuro. Existen numerosas variedades de cultivo con flores dobles, corolas multicolores o bien hojas manchadas.
Entre sus usos podemos encontrar principalmente el ornamental, ya que tiene flores con colores en la gama cálida bastante vistosas, pero también se la utiliza para hacer infusiones o incluso en comida como aporte de fibra
Cuidados
Ubicación. Requiere un emplazamiento soleado durante algunas horas del día y temperaturas de 18-22 ºC entre primavera y otoño. Durante el verano puede mantenerse al aire libre, pero en invierno prefiere un período de reposo (diciembre-febrero) a 13ºC, este período favorecerá la floración Puede plantarse en el jardín a partir de junio en un sitio caliente y soleado.
Riego. Debe aplicarse riego a los ejemplares en crecimiento, permitiendo que se seque la superficie del sustrato entre dos aplicaciones consecutivas.En general, hay que regar esta planta más en verano y menos en invierno. Aún así, en invierno hay que evitar que el sustrato se seque por completo ni tampoco encharcar el sustrato en verano porque de ser así, probablemente enfermaría, por eso es importante que el suelo tenga buen drenaje también. Entre marzo y septiembre debe aplicarse un abonado líquido cada 15 días con un preparado que tenga un alto contenido de potasio. Como sustrato de cultivo hay que emplear una mezcla a base de mantillo, turba y arena a partes iguales.
Si tienes tu hibisco en una maceta al interior, pulveriza agua alrededor de las hojas para que tenga humedad ambiental elevada.
Abonado. En primavera es bueno comenzar a aplicarle fertilizante cada 15 días durante todo el período de floración, porque en este período es cuando la planta necesita gastar más recursos para mantener el ritmo de producción de flores y de mantenimiento de las que ya tiene.
Poda. La mejor época depende de tu ubicación geográfica, en general, se debe hacer una poda algo más severa a principios de la primavera, luego ya en otoño se debe hacer una poda más suave sólo para eliminar lo mínimo para que la planta descanse durante el invierno. Se debe eliminar no más de dos tercios de las ramas y el corte debe hacerse en un ángulo de 45 º.
Multiplicación. Entre abril y julio se pueden plantar esquejes apicales, de unos 10 cm de longitud, en mezcla húmeda de turba y arena a partes iguales. Se coloca en el interior de cajones, a la temperatura de 16ºC. Se envuelve mediante una bolsa de plástico y se expone a luz tamizada. Una vez producido el desarrollo de las raíces, se abre la bolsa y se riega moderadamente. También se puede ayudar a que este proceso tenga éxito usando hormonas de entrelazamiento.
Enfermedades
El aire seco de las calefacciones puede causar plagas de pulgones, cochinillas y ácaros. Caída de hojas y yemas por cambio de sitio, poca luz o sequedad del cepellón. Puede ser atacada también por áfidos
Tipos
H. rosa-sinensis “Cooperi”, con flores de color carmín y hojas manchadas de color blanco marfil y carmín;
H. r-s “Aurantiacus”, con flores simples de bordes arrugados, de color salmón con la parte central púrpura;
H. r-s. “Hula Girl”, con grandes flores de color amarillo o salmón con listas de color púrpura;
H. r-s. “Crown of Bohemia” tiene flores amarillas dobles, con la base anaranjada o roja.