Si hay una zona del hogar que necesita una limpieza constante, esa es el baño. A pesar de los esfuerzos para mantenerlo limpio y seco, los azulejos pueden acumular moho. Además de ser antiestético, el moho puede ser un problema para la salud, por lo que es importante que aprendas cómo limpiar los azulejos de tu baño para evitar enfermedades. 🤧
Si quieres asegurar un ambiente saludable en tu hogar, sigue leyendo. En este post te diremos cuáles son los materiales que debes usar y lo que debes hacer para lograr limpiar de manera efectiva los azulejos de tu baño y eliminar el moho de una vez por todas.
Vídeo
Consejos para limpiar los azulejos del baño
Lo primero que debes saber es que la humedad y el agua son los principales causantes del moho en el baño. Por suerte, hay formas en las que puedes combatir estas consecuencias negativas, algunas de estas son:
1. Ventila tu baño.
Cuando se trata de mantener los azulejos del baño libres de moho, la ventilación es clave. Si no tienes una adecuada ventilación, la humedad que se acumula en tu baño después de cada ducha puede causar la aparición de moho en los azulejos y otras superficies.
Por ese motivo, es importante que puedas abrir una ventana, encender un ventilador o un extractor de aire, y mantener la puerta abierta para permitir que el aire entre y salga.
De esta manera te aseguramos que podrás evitar la aparición de moho casi en su totalidad. Recuerda dejar la puerta abierta luego de cada baño.
2. Limpia el agua estancada.
El agua estancada en tu baño no solo es el caldo de cultivo perfecto para hongos, sino también para bacterias y otros microorganismos que pueden causar enfermedades como infecciones urinarias, alergias en la piel e infecciones respiratorias.
Así que, si deseas evitar problemas de salud y además mantener tu baño limpio, nuestra recomendación es que limpies el agua estancada que pueda quedar en la taza del inodoro, la bañera o en la ducha al final del día.
3. Utiliza una ventosa.
Al tener una ventosa se te hará más sencillo eliminar los restos de grasa, jabón, gel y polvo que quedan pegados a los azulejos. Nuestra recomendación es que mantengas este instrumento dentro de tu regadera, así tú o la última persona en ducharse en el día recordará limpiar las paredes.
4. Utiliza bayetas de microfibra.
Una de las principales ventajas de las bayetas de microfibra es que funcionan muy bien por sí solas removiendo la suciedad de las superficies. Además, puedes usarlas tanto en los azulejos para remover los restos de mugre como en las demás superficies del cuarto del baño.
Es un consejo muy fácil y rápido de llevar a cabo, por lo que te aconsejamos que lo hagas todos los días para que notes la diferencia.
5. Utiliza un cepillo para limpiar las juntas.
Por si no lo sabes, las juntas son los espacios que se encuentran entre los azulejos del baño que fácilmente pueden acumular restos de jabón, grasa, suciedad y fluidos corporales, convirtiéndose así en la zona ideal para la proliferación de hongos.
Por eso, utilizar un cepillo especial para limpiar las juntas es lo ideal para evitar y eliminar el moho de los azulejos.
6. Haz la limpieza semanal con vinagre.
El vinagre es un ácido suave capaz de disolver el moho y la suciedad que queda atrapada entre las juntas de los azulejos del baño. Nuestra recomendación es que hagas una limpieza semanal usando vinagre y una bayeta microfibra para eliminar esta suciedad.
7. Realiza limpiezas especiales con limpiador de juntas.
Lo primero que debes hacer es limpiar con el cepillo de juntas y luego aplicar el blanqueador de juntas para devolverle a tu baño su vistosidad, estética e higiene. Esta limpieza especial puedes hacerla una vez al mes o cuando creas que sea necesario.
Así de sencillo puedes mantener tu baño limpio para reducir al mínimo las posibilidades de enfermedades asociadas al moho y las bacterias que normalmente proliferan cuando no se mantienen con una buena higiene.
Ahora que ya sabes cómo limpiar los azulejos del baño y eliminar el moho, no olvides compartir esta información con tus conocidos. ¡Un baño limpio es un hogar feliz!